CCCom Dolores, 01/03/2012, 91408, R. C. A. c/ L. J. y/u otros s/ MEDIDA DE NO INNOVAR, RSI-45.
AUTOS Y VISTOS:
I. Llegan las presentes actuaciones a conocimiento del Tribunal en virtud del recurso de apelación interpuesto [...] contra lo resuelto [...].
Mediante dicho pronunciamiento la iudex a quo rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada, por considerar que el requisito de la verosimilitud del derecho necesario para su otorgamiento conforme los artículos 195 y 230 inciso 1 del CPCC no se encuentra prima facie acreditado en la especie, contrariamente a lo que indica el peticionante, quien se agravia de ello [...].
II. Ahora bien, analizada dicha presentación se advierte que sus términos no constituyen una crítica puntual a los fundamentos dados por la señora juez de grado.
Que sin perjuicio de advertirse en éstos cierta debilidad, lo cierto es que puntualmente el apelante no se encarga de señalar cuáles serían a su entender los elementos que demostrarían el recaudo de la verosimilitud del derecho que la sentenciante tuvo como no acreditada, tal como surge [...] de sus considerandos (artículos 195, 230 inciso 1 CPCC).
Ello determina la improcedencia del recurso articulado toda vez que lo expuesto en el memorial fundante se limita a un pormenorizado raconto de lo que habría ocurrido entre las partes y a enumerar cada una de las pruebas documentales traídas por el peticionante, no aportando elementos de juicio concretos que puedan ser considerados válidos para revocar el resolutorio en crisis, debiendo declararse desierto el intento recursivo de marras (artículos 260, 261 del CPCC).
En relación al contenido de los agravios ha señalado este Tribunal que: “Expresar agravios en su estricta acepción, significa como carga procesal, una exposición jurídica en la que mediante el análisis razonado y crítico del fallo impugnado, se evidencie su injusticia. Requiere así una articulación seria, fundada, concreta y objetiva de los errores de la sentencia punto por punto y una demostración de los motivos para considerar que ella es errónea, injusta o contraria a derecho" (artículo 260, CPCC (1) [...]).
El escrito referido en la especie no satisface en forma alguna tal exigencia procesal recursiva al carecer de la necesaria crítica descalificante del resolutorio impugnado, el que precisamente por falta de ataque idóneo debe ser mantenido (artículos 260, 261 del CPCC).
III. Sin perjuicio de lo expresado cabe señalar además, que las constancias que el peticionante ha acompañado en autos en fundamento de su postura, como lo son el boleto de compra y venta [...] o la carta remitida por el Registro de la Propiedad del Automotor a fin de que realice la transferencia a su nombre [...] resultan ser copias simples, careciendo de la validez legal suficiente a los fines de su valoración (artículos 375, 384 del CPCC; argumento artículos 979 del CC (2) [...]).
IV. Por lo expuesto este Tribunal RESUELVE: Declarar desierto el recurso de apelación interpuesto [...] y confirmar la resolución apelada [...], con costas en esta instancia por su orden atento la falta de contradictor (artículos 68, 195, 230, 246, 375, 384 del CPCC).
Regístrese y devuélvase.
(1) ALSINA, "TRATADO DE LOS RECURSOS...", 1957, página 43; CCCom Dolores, 71437, 75314 y 75826, entre otras.
(2) CCCom Dolores, 90198, entre otras.