CCCom Dolores, 05/12/2012, 92071, RSI-369.
[...] se presenta a contestar el memorial la defensora [...] sin invocar la figura del gestor prevista en el artículo 48 del Código Procesal Civil y Comercial, por lo que, no siendo tampoco apoderada y encontrándose además dicho escrito sin la firma del patrocinado, ello en claro incumplimiento de lo normado por el artículo 118 inciso 3 del mismo texto normativo, corresponde tener por no presentado el escrito [...].
[...] Entrando en el análisis de la cuestión planteada, cabe señalar que si bien la obligación alimentaria pesa sobre ambos padres de acuerdo a su condición y fortuna, máxime cuando la obligación alimentaria es la mínima expresión de la solidaridad familiar (artículos 265, 271 y 1300 del Código Procesal Civil y Comercial), no puede desconocerse el aporte en especie -en tiempo y dedicación- que la progenitora realiza diariamente al detentar la tenencia de su hijo.
Es por ello que se entiende razonable que aún contando con un ingreso económico similar (situación que por otra parte no está acreditada en autos) no se le exija que realice igual aporte que el obligado al pago de la cuota, dado que dedica su tiempo al cuidado del hijo, en lugar de desarrollar otra actividad lucrativa que implique el aumento de su aporte (1) [...].
Así, en atención a que el proceso de determinación convencional o judicial de una cuota alimentaria debe responder a diferentes parámetros, tales como la edad, posición social, escolaridad y salud, posición económica del progenitor conviviente, y del obligado al pago de la cuota -entre otras-, y analizados en la especie dichos extremos, en el caso en estudio se considera que la suma [...] fijada por el sentenciante de grado [...], resulta adecuada y equitativa, por lo que corresponde mantenerla ([...] artículo 384 del Código Procesal Civil y Comercial).
[...] Por otro lado y en virtud de ser el alimentante un trabajador en relación de dependencia con ingresos fijos, se advierte que resulta útil establecer en concepto de cuota alimentaria un porcentaje del monto de los ingresos, luego de ser practicados los descuentos de ley. Ello beneficia tanto al alimentado (evitando sucesivos incidentes de aumento de cuota) como así también al alimentante, ya que las modificaciones de la cuota estarán acordes con las variaciones del sueldo que suelen responder al aumento del costo de vida (2) [...].
Temperamento éste, a su vez, seguido por este Tribunal en igual situación a la de autos (3) [...].
Ello así especialmente, en el interés superior del menor (artículo 3 Convención de los Derechos del Niño) que campea en la especie, en una materia que además reviste carácter de orden público (artículos 14 y 21 del Código Civil) [...].
(1) CCCom Dolores, 23/02/2012, 91334; íd., 15/11/2012, 92056.
(2) CNCiv Sala C, 03/09/1987, R 316636, citado en BOSSERT, “REGIMEN JURIDICO DE LOS ALIMENTOS”, Astrea, 1993, página 456.
(3) CCCom Dolores, 04/11/2008, 87477.